domingo, 28 de febrero de 2010

PASCAL


  • Blaise Pascal
(Clermont-Ferrand, Francia, 1623-París, 1662) Filósofo, físico y matemático francés. Su madre falleció cuando él contaba tres años, a raíz de lo cual su padre se trasladó a París con su familia (1630). Fue un genio precoz a quien su padre inició muy pronto en la geometría e introdujo en el círculo de Mersenne, la Academia, a la que él mismo pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con las ideas de Girard Desargues y en 1640 redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour les coniques), que contenía lo que hoy se conoce como teorema del hexágono de Pascal.


  • PASCALINA
La Pascalina fuè una de las primeras calculadoras mecanicas utilizadas por las personas, su creador fuè Blaise Pascal y la diò a conocer por primera vez en el año de 1645. Pascal construyo varias de estas, principalmente para empresas que solucionaban problemas de aritmetica comercial.


De todos los modelos creados por Pascal varios originales reposan en los museo de Francia e Inglaterra.


ademas este aparato fue creado por
El joven Pascal quien era hijo de un recaudador de impuestos por lo que se dedicó a trabajar en una máquina que le redujera a su padre el trabajo y al mismo tiempo la gran cantidad de errores que se cometían. Este joven Pascal llegó a ser un gran matemático, padre de la teoría de la probabilidad y también de la geometría.


EL ABACO



Fue uno de los primeros instrumentos que le facilitaron al hombre, el desarrollarde operaciones matemáticas bisicas.

Este elemento conta de una serie de varilla con parias perlas, a cada una de las perlas se le asigna una valor. este elemento es frecuentemente utilisado para la enseñansa de las operaciones matematicas bisicas a los niños los cuales aprenden de una forma didactica y rapida.

Este instrumento fue creado en asia menor, pero lo más importante de este aparato es que fue el antecesor de las calculadoras, porque este instrumento permitian representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar.